El mural ecológico o sustentable está forrando las paredes de la ciudad. Mayonesa Kraft de la mano del artista visual Oscar Olivares develaron el tercer mural del joven en la ciudad y cuarto en el Zulia.
Maracaibo se convierte en la ciudad del mundo con más obras confeccionadas con tapas recicladas de plástico, así lo reseñó Olivares enumerando las obras en la ciudad.
“Hay tres grandes murales de tapas de Maracaibo. Suman 310.000 tapas entre todos y es la ciudad en la que hemos hecho más obras. A su vez, la ciudad del mundo con más murales de tapas. Casa D’ Italia, Plaza Alí Primera y Vereda del Lago”.
comenta Oscar Olivares
El primer mural ecológico de tapas de plastico en Maracaibo es el de la Vereda del LagoEl segundo mural ecológico es de Casa D’ ItaliaEl tercer mural ecológico es elaborado por Mayonesa Kraft Oscar Olivares convierte Maracaibo en la ciudad del mundo con más obras confeccionadas con tapas recicladas de plástico
MURAL ECOLÓGICO A PUNTA DE MAYONESA
Mayonesa Kraft devela un mural ecológico de 14 metros de ancho por tres metros de alto elaborado con 320 kilos de tapas plásticas, es decir, unas 100.000 piezas de diferentes tamaños. La obra queda expuesta a los marabinos luego de que callera una gran tela blanca que lo tapaba. Entre papelillo de azules y blancos alusivos a la marca de mayonesa los presentes aplaudieron la plástica multicolor del mural.
El mural ecológico es inspirado por Nuestra Señora del Rosario De Chiquinquirá, La Chinita, y esta es la imagen predominante. A la figura de María con el niño Jesús la enmarcan un sol naciente con la silueta del Puente Rafael Urdaneta a su lado derecho de la virgen. También, los acompañan un par de casas de diseño multicolor de Santa Lucia.
MARACAIBO UN GRAN MURAL
Es de recordar que existe otro mural de tapas de plástico recicladas en la avenida El Milagro. La autoría es del nobel artista Félix Calzadilla, sin embargo, este mural ecológico es de técnica mixta, no es puramente de tapas de plástico.
A pesar de que la idea de tapizar Maracaibo es muy noble, es de recordar que no es la primera vez que una iniciativa plástica se vuelve presente en varias partes de la ciudad.
Entre los años 2000 y 2008 se implementa como política pública la creación de murales en mosaicos con losa de colores. Algunos más agraciados que otros. Hoy en día, existen aún algunos de estos murales, eso sí, en decadencia y descascarados. Porque no existe una política de mantenimiento para ellos. Quedan estos como parte de la memoria de las modas que pasan por la ciudad.
La duda surge a la discrepancia. Tendrá el mural ecológico la misma vida útil y estética fallida que tienen los mosaicos.